La historia de Orlando tras vencer al cáncer de recto.

Orlando compartió su inspiradora historia de recuperación tras una cirugía de cáncer de recto realizada por el doctor Nicolás Avellaneda.

Todo comenzó cuando Orlando notó cambios en su cuerpo: “Empecé a ver cosas raras, iba al baño y veía sangre en las heces”. Preocupado, se sometió a una colonoscopía, donde se confirmó la presencia de un tumor. La recomendación fue clara: necesitaba una operación urgente. Fue entonces cuando lo derivaron al doctor Nicolás Avellaneda, quien no solo asumió el desafío médico, sino también lo acompañó a resolver un problema administrativo con su obra social.

Antes de la operación Orlando enfrentó opiniones contradictorias. Algunos le sugerían tratamientos alternativos, pero él decidió seguir el consejo de Avellaneda. “Me dijo: ‘Tenés que operarte’. Su convicción me dio confianza ciega y no me arrepiento de haberlo escuchado”, recordó. El día de la cirugía, que duró cinco horas, no estuvo exento de imprevistos. La obra social envió una sutura mecánica incorrecta sobre la hora, pero Avellaneda solucionó el problema consiguiendo el material adecuado. “Fue un proceso post pandemia complicado, donde los tiempos eran otros, pero gracias a él todo salió bien”, agregó.

La cirugía consistió en una resección minimamente invasiva del segmento de recto afectado, junto con la grasa que rodea el tumor y contiene los ganglios peritumorales. Tras la cirugía, Orlando estuvo internado cuatro días. Aunque al principio admite que el miedo lo paralizaba, la insistencia del doctor en que comenzara a moverse lo motivó a superar sus temores. “Nunca me había operado y tenía pánico, pero al día y medio de empezar a moverme ya estaba caminando y me dieron el alta”, resaltó. El tratamiento continuó con tres sesiones de quimioterapia y quimio en pastillas. Hoy, cuatro años después, sus estudios de control siguen siendo normales, sin signos de recaída de la enfermedad.

La experiencia lo llevó a adoptar un estilo de vida más saludable. “Cuidarme fue una decisión mía. Cambié radicalmente: tomo más agua, casi no consumo harinas y disfruto una copa de vino de vez en cuando. Me siento mejor que antes de la operación”, manifestó e hizo hincapié en el impacto emocional del proceso: pasó de despedirse de sus hijos a abrazar la vida con una nueva perspectiva. “Hoy trato de viajar, disfrutar y preocuparme menos. Aunque no es motivo de alegría todo lo que me tocó pasar, hoy puedo decir que veo resultados positivos”, reflexionó.

“El apoyo de mi familia fue fundamental, por eso a alguien que esté atravesando la misma situación que yo le aconsejo que se aferren a quienes más quieren y confíen en los médicos y cirujanos. Yo hoy puedo decirles que haría exactamente lo mismo que hice”, agregó y concluyó: “Avellaneda no solo me dio confianza, sino que me ayudó a tomar la mejor decisión para mi salud. Estoy agradecido por su profesionalismo y por acompañarme en este proceso. Hoy 4 años después de la cirugía nos seguimos viendo y hablando por teléfono, con Avellaneda uno no cuenta con un cirujano sino, como dice él, con un amigo al que cada tanto vas a ver para ponerse al día, independientemente de que te tengas que operar o no”.

Orlando es un ejemplo de resiliencia y superación. Su historia inspira a otros a enfrentar el cáncer con determinación, confianza y una actitud positiva hacia la vida.

Participación en el VIII Congreso Nacional e Internacional de Coloproctología de la Sociedad Boliviana de Coloproctología

La Unidad de Cirugía Abdominal ha participado en el VIII Congreso Nacional e Internacional de Coloproctología de la Sociedad Boliviana de Coloproctología, junto a destacados referentes latinoamericanos como Ricardo Mentz y Luis Indalecio Chiroque.

Durante el congreso, tuvimos la oportunidad de dictar cinco conferencias sobre temas como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el uso de inyección de grasa para tratar trastornos proctológicos complejos y el cáncer colorrectal. Además, participamos en enriquecedoras discusiones sobre el manejo de pacientes complejos y las particularidades de ejercer la cirugía colorrectal en el contexto latinoamericano.

Como siempre, viajar representa también una oportunidad invaluable para fortalecer lazos y planificar futuros proyectos colaborativos, algo fundamental para el desarrollo de nuestra región y para el desarrollo de Unidad de Cirugía Abdominal.

Participación en el Simposio: Calidad de Vida y Cirugía Coloproctológica en Santiago de Chile

La Unidad de Cirugía Abdominal ha sido invitada a participar como invitados internacionales en el Simposio «Calidad de Vida y Cirugía Coloproctológica,» realizado en Santiago de Chile y organizado por la Universidad Católica de Chile. Este evento reunió a destacados especialistas de la región para discutir los avances y retos en el manejo de patologías colorrectales, con un enfoque en mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Durante nuestra participación, tuvimos la oportunidad de disertar sobre temas de gran relevancia:

  1. El rol de la resección ileocecal temprana en pacientes con Enfermedad de Crohn: Analizamos la evidencia actual que respalda esta estrategia quirúrgica y su impacto en la evolución de la enfermedad, resaltando los beneficios potenciales en términos de control de síntomas y reducción de complicaciones.
  2. La importancia del screening de secuelas funcionales tras la cirugía oncológica por tumores colorrectales: Subrayamos la necesidad de evaluar y manejar proactivamente las secuelas funcionales que pueden surgir luego de una resección oncológica, como parte integral del cuidado a largo plazo de estos pacientes.

Fue un privilegio compartir este espacio con colegas de toda Latinoamérica, fortaleciendo los lazos profesionales y el intercambio de experiencias que contribuyen al crecimiento de nuestra especialidad en la región. Estamos profundamente agradecido con Felipe Bellolio por la invitación, y con la Universidad Católica de Chile por la organización impecable de este evento.

Este tipo de encuentros son fundamentales para avanzar en la cirugía coloproctológica, ya que permiten actualizar conocimientos, promover la colaboración entre especialistas y, sobre todo, continuar enfocados en brindar a nuestros pacientes el mejor cuidado posible.

Esperamos seguir participando en iniciativas como esta, que no solo enriquecen nuestra práctica profesional, sino que también refuerzan la comunidad quirúrgica latinoamericana.

International speaker at «New trends and actual standards in Coloproctology» Conference in Salerno, Italy

It is an honor for our surgical service to have participated as an international speaker at the «New Trends and Actual Standards in Coloproctology» conference held in Salerno, Italy. This prestigious event brought together several international leaders in colorectal surgery, providing a platform to share and discuss the latest advancements and best practices in our specialty.

During the conference, a presentation was made on the current management of ileocecal Crohn’s disease, with a particular focus on the role of early surgery—an area that has been central to the research of our team and the doctoral thesis of the presenting surgeon. What made this experience especially meaningful was the opportunity to discuss this important topic with one of the pioneers of colorectal surgery, Dr. John Nichols from St. Mark’s Hospital in the UK. Engaging in dialogue with someone who has played a key role in shaping the foundation of our field was both inspiring and enriching.

As an Argentine colorectal surgery team, attending international meetings like this is of great importance. These events offer a unique opportunity to connect with global experts, exchange ideas, and stay at the forefront of advancements in the field. For surgeons from Latin America, participating in these conferences helps bridge knowledge and practice gaps, ensuring that innovative techniques and insights can be brought back to improve patient care in our region.

This experience reaffirms our service’s commitment to fostering collaboration and promoting excellence in the management of inflammatory bowel disease and other colorectal conditions. We are deeply grateful for the opportunity to represent Argentina on this global stage and contribute to the ongoing evolution of our specialty.